domingo, 22 de febrero de 2015

EL ORIGEN DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA Y LA CELESTINA



http://lasdefrasquita.blogspot.com.es/2012/10/noche-de-halloween-noche-de-brujas.html



IES. LEÓN FELIPE (BENAVENTE, ZAMORA)
23/2/2015
                                   1ºDBACHILLERATO


        SUMARIO      

1 INTRODUCCIÓN 
1.1 CONCEPTO DE BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA
1.2 EL ORIGEN 
2. CREENCIAS DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA
3. ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICAS TRADICIONALES DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA
3.1 ORGANIZACIÓN 
3.2 PRÁCTICAS TRADICIONALES 
4 CARACTERÍSTICAS DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA
5.PRINCIPALES CONJUROS DE LA EDAD MEDIA
6. REACCIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL ANTE LA CAZA DE BRUJAS
7.¿CÓMO SE HA HECHO EL TRABAJO?
CONCLUSIÓN 
9.CITAS DEL AUTOR FERNANDO DE ROJAS
10. BIBLIGRAFÍA



1. INTRODUCCIÓN
En este trabajo vamos a hablar de la brujería en la Edad Media, de sus orígenes, de las creencias que se tenían sobre este tema, de las tradiciones. Además vamos a hablar también sobre los principales conjuros que se hacían y de la reacción de la sociedad ante la brujería.


1.1 CONCEPTO DE BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA

El concepto de brujería en la Edad Media se centra en opiniones previas. Eran suposiciones previas que creían en la existencia de los  los demonios y diablos. También creían que las personas podían hacer pactos con los demonios o tener relaciones. En la brujería diabólica de la Edad Media creían que los brujos eran criados del diablo. En recompensa, el diablo le daba al brujo ciertos poderes como traspasar enfermedades o curar; provocar tormentas o causar sequías; también eran capaces supuestamente de provocar que las mujeres fueran estériles y los hombres impotentes.


1.2 EL ORIGEN


A finales de la Edad Media empezó a idearse una nueva imagen de bruja. Esto tiene origen por la asociación de la brujería al culto al diablo y con la adoración a los dioses. En el siglo XV ya se hablaba de este tema, ya había una imagen de bruja como mala y siendo acompañada por el demonio. Alrededor de los siglo XV-XVI se empezó a idear la imagen de bruja maloliente y demoníaca, como hoy en día.


Quema de una bruja en una hoguera por la Santa Inquisición
http://www.soyesoterica.com/mitos/
historias-de-halloween-la-noche-de-brujas.html





2. CREENCIAS DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA:

Las creencias de la brujería en la Edad Media eran las siguientes: la brujería era un poder innato para dañar a otros. Las brujas se juntaban en asambleas nocturnas, como los sabbats o aquelarres, en las cuales adoraban a un espíritu o al mismo demonio, y en las que consumían drogas y pociones mágicas para entrar en contacto con este. Estas ceremonias solían acabar con orgías sexuales.  Se creía que eran capaces de despertar el amor por medio de hechizos y pociones o también destruirlo a través de hechizos y encantamientos. Causaban daño e incluso provocaban la muerte con una mirada; de ahí el llamado mal de ojo. La muerte también la podían causar a través del vudú,  el cual consistía en clavar alfileres en una muñeca o en una pequeña estatua de cera o trapo, la cual representaba a la persona a la que se quería causar el daño. Se podían hacer invisibles e incluso podían volar con la ayuda del palo de una escoba. Adivinaban el futuro (a veces los guerreros recurrían a ellas como técnica para prepararse y saber reaccionar ante futuras guerras con sus enemigos), daban vida a objetos inanimados, revivían a los muertos reencarnándose en ellos o en animales (sobre todo en gatos y lobos). Generalmente se pensaba que las brujas eran de una edad anciana. Con sus hechizos podían  provocar  tormentas o lluvias, causar sequías, producir impotencia en los hombres, esterilidad en las mujeres, hacer que los animales quedaran estériles y que la leche de estos se volviese agria o se echara a perder.

LÍDER DE LAS CEREMONIAS
www.queaprendemoshoy.com













3. ORGANIZACIÓN Y PRÁCTICAS TRADICIONALES DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA

3.1 ORGANIZACIÓN

La organización era un circulo de 12 personas, principalmente mujeres que se reunían alrededor de un líder, generalmente un hombre. A eso se le llamaba grupo o aquelarre.
El líder  era considerado como aquel que tenía el poder del diablo y muchos de sus fieles le trataban como si fuera el mismo diablo. Por tradición se le representaba vestido de negro o con disfraz de macho cabrío, ciervo u otros animales con cuernos.


3.2 PRÁCTICAS TRADICIONALES

El grupo se reunía una o dos veces por semana (reunión local). El lugar de reunión preferido por los brujos de la Europa antigua y medieval fue Brocken (pico más alto de las montañas Harz , Alemania).
En ellas las brujas llevaban a cabo sus ritos de culto al demonio, se informaban de las 
tareas que tenían que hacer y preparaban las actividades de las próximas semanas.
Otras reuniones regionales, los sabbats (los sabbats judío-cristianos), a los cuales acudían centenares o miles de brujos/as y sus aprendices. Los dos sabbats más importantes se celebran en la noche del 30 de abril (noche de Walpurgis), y la del 31 de octubre (víspera de la festividad de Todos los Santos). 
También se celebran sabbats en las noches del 31 de julio (Fiestas de las cosecha) y del 1 de febrero (Candelaria), además de otras.  Los sabbats comenzaban con convertir a los aprendices en una religión y con un juramento de obediencia al demonio (pactos de sangre, señal de la cruz ...). A esta 
iniciación le seguía un acto de culto que con frecuencia incluía la misa negra 
(Satanismo). El culto desembocaba en danzas cada vez más salvajes y este tipo de 
ceremonias acaba en una orgía sexual.

Ceremonia de Sabbat en la Edad Media.
www.esotericos.org


4. CARACTERÍSTICAS DE LA BRUJERÍA EN LA EDAD MEDIA

A finales de la Edad Media se creó una nueva imagen de bruja, que tiene origen en el culto al Diablo y por lo tanto, con la adoración de dioses falsos.
Las primera acusación contra la brujas por haberse aliado con el Diablo ocurrió  en Kilkenny, Irlanda, en 1324-1325.
Las características de la brujas eran las siguientes:

·         El don de volar en palos y animales con ayuda de pócimas.
·         Encuentros por la noche con el Diablo y otras brujas en el sabbat o aquelarre.
·         Pactos, a veces sangrientos, con el Diablo.
·         Relaciones sexuales con demonios.
·         La magia negra, hechizos y ungüentos.

Esta idea de la brujería era preocupante, ya que se creia que las brujas conspiraban contra los aldeanos para invocar al Diablo y extender el poder.
Al igual que brujas, también se ha sentenciado a muerte a gran variedad de hombres condenados por delitos de brujería.
Los demonólogos del siglo XV estendieron por Europa manuales escritos y con dibujos de todos los demonios y definiciones del Diablo y también las maneras mas usuales y eficaces para asesinar a las brujas. Los dos manuales más famosos son  Malleus Maleficarum ("Martillo de las brujas", en latín) y  Heinrich Kramer (Henricus Institoris, en latín). Estos libros explicaron todo sobre la brujería pero ademas coincidían en que la no creencia en las brujas era una de los mayores sacrilegios.

Según
 algunas investigaciones, se piensa que durante los siglos XV al XVIII murieron 60.000 mujeres y hombres.

El Gran Macho Cabrío. Francisco de Goya.
El Gran Macho Cabrío. Francisco de Goya
 Representación del Diablo y algunas seguidoras.
https://lasociedadsupersecreta.wordpress.com/2014/12/09/el-genocidio-de-las-brujas/


5. PRINCIPALES CONJUROS DE LA EDAD MEDIA

Las brujas se dedicaban a realizar conjuros o hechizos para provecho propio o ajeno. Aunque trataban numerosos temas, estos son los temas principales de los conjuros:

1Conjuros de bienestar: Las brujas en la edad Media eran conocidas por su capacidad para sanar mágicamente.Como los médicos eran muy costosos en esa época, mucha gente se ponía en manos de curanderas. Algunas de estas fórmulas eran utilizadas para el mal de ojo. Las brujas elaboraban sus medicinas con pócimas y conjuros.
2Conjuros de amor:  Al igual que la Celestina en la obra de Calisto y Melibea, muchas brujas tenían la tarea de unir a dos amantes, normalmente en contra de la voluntad de uno de ellos. Las brujas, al realizar estos conjuros, invocaban a Selene, Venus y a Hécate.
3Los conjuros de enfermedades: Uno de los principales temores a las brujas era el poder de estas para causar enfermedades sobre personas o daños a los alimentos. Si la legua del enfermo se tornaba blanquecina, lo más seguro sería que hubiese sido maldecido por una bruja. Lo más común era que las brujas maldecirán su comida o algún objeto personal de la víctima



 6. REACCIÓN DE LA SOCIEDAD MEDIEVAL ANTE LA CAZA DE BRUJAS


Normalmente aquellas que se les consideraba culpables de ejercer brujería eran lapidadas o juzgadas, condenándoles a pagar alguna indemnización o a morir en la hoguera.
Aunque en ocasiones la gente te tomaba la justicia por su mano y se encargaba de eliminar a aquella persona que supuestamente era bruja. La gente encontraba la respuesta a las cosas inexplicables normalmente en la brujería, lo que incrementó su persecución, especialmente entre los siglos XV y XVIII en casi toda Europa


Representación cómica de una bruja haciendo pociones
http://www.colungateam.com/


7. ¿CÓMO SE HA HECHO EL TRABAJO?

El trabajo se ha realizado por Aida , Celia , Roberto Carlos  y 
Laura. Nos hemos organizado para realizar el trabajo de la siguiente manera: Primero hemos elegido el tema del trabajo porque nos despertaba curiosidad. Después hemos realizado un índice en el que ponemos todos los puntos a desarrollar,  hemos dividido los temas en partes y nos los hemos repartido. Y finalmente hemos buscado información para realizar el trabajo; una vez encontrada 
hemos realizado un esquema en sucio y de allí hemos empezado a resumir con nuestras palabras. Acabado el trabajo, Roberto se ha encargado de colgarlo en el blog. Nos ha llevado unos cuatro días hacerlo porque es un tema muy amplio y hay que tratar  todos los temas posibles.


8.CONCLUSIÓN 

Este trabajo lo hemos escogido, ya que en el siglo xv se escribe La Celestina, una obra literaria muy importante. En ella su autor Fernando de Rojas la describe como una hechicera, lo que la relaciona con la brujería y las pócimas, al igual que en nuestro trabajo hemos comparado el conjuro de amor, uno de los tres conjuros mas importantes, con la propia Celestina. En el propio trabajo se ha trabajado resumidamente todas las partes mas importantes de la brujería y hemos añadido fotos en relación con el tema. Asi pues hemos llegado a la conclusión que también la literatura puede estar basada en la magia o en la historia Antigua.


9. CITAS DEL AUTOR FERNANDO DE ROJAS
http://www.citasyproverbios.com/citasde.aspx?autor=Fernando%20de%20Rojas#


"Miserable cosa es pensar ser maestro el que nunca ha sido discípulo." de Fernando de Rojas.
La cita explica en relación con el trabajo que una persona profesional no lo es sin antes pasar por lo más bajo, es decir, no seras buen escritor si no empiezas por textos corrientes o sencillos.


"El silencio escuda y suele encubrir la falta de ingenio y torpeza de lenguas." de Fernando de Rojas,escritos y autor de la obra La Celestina, la cual nombramos en el trabajo.





10. BIBLIOGRAFÍA

www.mercaba.org

www.wikipedia.org


www.RAE.es


www.portalplanetasedna.com


www.esotericos.org


www.oocltles.org



www.queaprendemoshoy.com

http://es.wikipedia.org/wiki/Brujer%C3%ADa


http://www.soyesoterica.com/mitos/historias-de-halloween-la-noche-de-brujas.html



http://html.rincondelvago.com/brujeria-en-la-edad-media.html


 lascosasquenuncaexistieron.com

http://www.grandesmisterios.net/LaBrujeria/brujas-reales.htm

http://www.wordreference.com/


http://www.citasyproverbios.com/citasde.aspx?autor=Fernando%20de%20Rojas#